Este es un sitio insigne de la ciudad santaclareña, en la provincia más central de la Isla, Villa Clara. La primera gran acción de la guerra revolucionaria se dio en sus inmediaciones. Por su historia y su belleza, esta elevación natural de unos 176,5 m de altura, es considerada Monumento Nacional de Cuba.
Esta constituye la más pequeña de tres montanas cuya vegetación y belleza natural seduce a los turistas. Quienes ascienden a contemplar la caída del sol, disfrutan de una vista panorámica de la ciudad de Santa Clara. Además de apreciar la estatua diseñada por el escultor José Delarra en el año 1988.

El monumento en la cúspide es un aro que ciñe diferentes calibres de armas de fuego, todas proyectadas hacia el cielo. Recientemente también se instaló en el sitio un parque natural recreativo en el que se realizan conciertos de figuras nacionales y otras presentaciones o espectáculos.

Entre las curiosidades de La Loma del Capiro, se cuenta que el Meteorito Chicxulub dejó huellas en sus laderas, durante el impacto hace millones de años en la Península de Yucatá. Así mismo investigaciones del Museo Nacional de Historia de Cuba señalan que sedimentos presentes en la elevación se pueden tomar como evidencia del límite entre dos períodos Geológicos, el Cretácico y el Terciario.

La Loma del Capiro es un lugar representativo de Santa Clara, pues conserva al sur de sus laderas un sembradío de tamarindos que guarda relación con la leyenda fundacional, pues ese mismo árbol fue plantado por familias provenientes de la villa San Juan de Los Remedios al arribar a esta tierra. Además es costumbre de universitarios y adolescentes ascender en las tardes al Capiro, guitarra en mano, para compartir canciones de la novísima trova, mientras se toman las mejores fotografías.